Conacyt

Dr. Israel Becerra Durán

Se graduó como Ingeniero en Mecatrónica en el Tecnológico de Monterrey campus Estado de México en el año 2007. Realizó sus estudios de Maestría en Ciencias de la Computación en el Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat), donde también obtuvo su doctorado en Ciencias de la Computación en el año 2015, trabajando en problemas de búsqueda y persecución-evasión para robots móviles. En 2012 laboró en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign (UIUC) como investigador visitante, donde trabajó en problemas de rastreo para robots móviles bajo supervisión del Prof. Seth Hutchinson. En 2016-2017, realizó una estancia postdoctoral en UIUC bajo supervisión del Prof. Steven M. LaValle, realizando investigación en problemas de planificación de movimiento en ambientes de Realidad Virtual, y en problemas de navegación y localización para robots minimalistas. En el año 2018 se integró al Cimat como Investigador por México.
Puesto: Investigador por México. SNII: 1
Áreas de investigación: Robótica móvil, planificación de movimiento, planificación basada en percepción, problemas de persecución y evasión, localización, control óptimo, robots minimalistas, realidad virtual, realidad aumentada y enfermedad de movimiento en ambientes virtuales.
Sede de adscripción: Guanajuato
Email: israelb@cimat.mx
Publicaciones selectas:

  • Israel Becerra, Markku Suomalainen, Eliezer Lozano, Katherine J. Mimnaugh, Rafael Murrieta-Cid and Steven M. LaValle, Human Perception-Optimized Planning for Comfortable VR-Based Telepresence, IEEE Robotics and Automation Letters, Vol 5, No 4, pages 6489-6496, October 2020.

  • Vladimir Macias, Israel Becerra, Rafael Murrieta-Cid, Hector M. Becerra, Seth Hutchinson, Image Feedback based Optimal Control and the Value of Information in a Differential Game, Automatica, Vol 90, pages 271-285, April 2018.

  • Alexandra Q. Nilles, Israel Becerra and Steven M. LaValle, Periodic Trajectories of Mobile Robots, accepted in IEEE/RSJ International Conference on Intelligent Robots and Systems (IROS 2017), Vancouver, Canada 2017.

  • Israel Becerra, Luis M. Valentín-Coronado, Rafael Murrieta-Cid and JeanClaude Latombe, Reliable Confirmation of an Object Identity by a Mobile Robot: A Mixed Appearance/Localization-Driven Motion Approach, International Journal of Robotics Research (IJRR), Vol 35, No 10, pages 1207-1233, 2016.

  • Israel Becerra, Rafael Murrieta-Cid, Raul Monroy, Seth Hutchinson and JeanPaul Laumond, Maintaining Strong Mutual Visibility of an Evader Moving over the Reduced Visibility Graph, Autonomous Robots (AURO), Vol 40, No 2, pages 395-423, February 2016.

Dr. Héctor M. Becerra Fermín

Héctor M. Becerra received the PhD degree in the Department of Computer Science and Systems Engineering of the University of Zaragoza, Spain, in 2011. His PhD research was done in the Robotics and Real Time Group of the University of Zaragoza under the supervision of Prof. Carlos Sagüés and Dr. Gonzalo López-Nicolás. He joined at Cimat in June 2012 as an associate researcher and he is a full researcher since May 2016.
Puesto: Investigador Titular A. SNII: Nivel I
Áreas de investigación: Visual servoing and visual navigation of humanoid robots, Visual servoing of wheeled mobile robots, Visual navigation of wheeled mobile robots, Automatic control applications, Multi-agents systems.
Sede de adscripción: Guanajuato
Email: hector.becerra@cimat.mx
Publicaciones selectas:

  • H. M. Becerra and C. Sagüés, "Exploiting the Trifocal Tensor in Dynamic Pose Estimation for Visual Control," IEEE Transactions on Control Systems Technology, accepted, August 2012.

  • H. M. Becerra, G. López-Nicolás and C. Sagüés, "A Sliding Mode Control Law for Mobile Robots, based on Epipolar Visual Servoing from Three Views," IEEE Transactions on Robotics, Vol. 27, No. 1, pages 175--183, February 2011.

  • H. M. Becerra, G. López-Nicolás and C. Sagüés, "Omnidirectional Visual Control of Mobile Robots based on the 1D Trifocal Tensor," Robotics and Autonomous Systems, Vol. 58, Issue 6, pages 796--808, June 2010.

  • E. Sanchez, H. M. Becerra and C.M. Velez, “Combining fuzzy, PID and regulation control for an autonomous mini-helicopter,” Information Sciences, Vol. 177, Issue 10, pp. 1999--2022, May 2007.

Dr. Héctor Cardona Reyes

El Dr. Héctor Cardona realizo la Licenciatura (Pregrado) y Maestría en Ciencias de la Computación en la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Realizó su doctorado en Ciencias de la Computación en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Tiene experiencia en aplicaciones móviles, ingeniería web, diseño de videojuegos y realidad virtual. Desde 2019 es Investigador por México, comisionado al Centro de Investigación en Matemáticas en la Unidad Zacatecas. Adicionalmente, es miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, en el nivel II.
Puesto: Investigador por México
Áreas de investigación: Interacción Hombre Máquina, Ingeniería de Software, Entornos Interactivos y realidad virtual aplicados a la salud y educación.
Sede de adscripción: Zacatecas
Email: hector.cardona@cimat.mx
Publicaciones selectas:

  • Reyes, Héctor Cardona, and Jaime Muñoz Arteaga. «Multidisciplinary production of interactive environments to support occupational therapies.» Journal of biomedical informatics 63 (2016): 90-99.

  • Arteaga, Jaime Munoz, Hector Cardona Reyes, and Francisco Acosta Escalante. «Hand rehabilitation patterns for designing interactive environments.» IEEE Latin America Transactions 14.2 (2016): 922-929.

  • Reyes, Héctor Cardona, and Jaime Muñoz Arteaga. «Occupational therapy for people with physical disability using interactive environments.» Universal Access in the Information Society 17.1 (2018): 67-81.

  • Reyes, Héctor Cardona, Jaime Muñoz-Arteaga, and Juan Manuel González-Calleros. «Model-Driven Development of Interactive Environments for Occupational Therapy.» HCI for Children with Disabilities. Springer, Cham, 2017. 91-113.

Dr. Gabriel Omar Flores Aquino

Gabriel Omar Flores Aquino cursó la licenciatura en ingeniería mecatrónica en la Unidad Profesional en Ingenierías y Tecnologías Avanzadas (UPIITA) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) donde posteriormente fue admitido en la sección de estudios de posgrado e investigación (SEPI) para realizar estudios de Maestría y Doctorado en Tecnología Avanzada. Desde 2023 realiza una estancia pos-doctoral en departamento de ciencias de la computación en CIMAT sede Guanajuato, bajo la supervisión del Dr. Rafael Murrieta. Actualmente trabaja en problemas de persecución-evasión para agentes antagonistas con un enfoque basado en aprendizaje maquina y técnicas clásicas como programación dinámica teoría de juegos y control optimo.
Puesto: Investigador posdoctoral
Áreas de investigación: Robotica móvil, planificación de movimientos, problemas de persecución evasión, control optimo, aprendizaje por refuerzo.
Sede de adscripción: Guanajuato
Email: gabriel.flores@cimat.mx
Publicaciones selectas:

  • Flores-Aquino, G. O., Vasquez-Gomez, J. I., & Gutierrez-Frias, O. (2022). Custom distribution for sampling-based motion planning. Journal of the Brazilian Society of Mechanical Sciences and Engineering, 44(3), 73.

  • Flores-Aquino, G. O., Ortega, J. D. D., Arvizu, R. Y. A., Gutierrez-Frias, O. O., Muñoz, R. L., & Vasquez-Gomez, J. I. (2021, November). 2D grid map generation for deep-learning-based navigation approaches. In 2021 International Conference on Mechatronics, Electronics and Automotive Engineering (ICMEAE) (pp. 66-70). IEEE.

  • Gutiérrez, J., Sucar, L. E., Murrieta-Cid, R., Becerra, I., & Flores-Aquino, G. O. (2025, June). Evaluating Deep Reinforcement Learning for Robotic Navigation. In Mexican Conference on Pattern Recognition (pp. 303-312). Cham: Springer Nature Switzerland.

  • Flores-Aquino, G. O., Gutierrez-Frias, O., & Vasquez, J. I. (2025). Path Planning using a One-shot-sampling Skeleton Map. arXiv preprint arXiv:2507.02328.

Dr. Alexis Edmundo Gallegos Acosta

Alexis Gallegos es investigador posdoctoral enfocado en el desarrollo de soluciones de inteligencia artificial aplicadas a la salud y la educación. Es licenciado en Tecnologías de la Información y maestro en Ciencias Computacionales con especialización en inteligencia artificial por la Benemérita Universidad Autónoma de Aguascalientes, donde también obtuvo el doctorado en Ciencias Aplicadas y Tecnología. Ha colaborado como docente e investigador en la BUAA y el Tecnológico de Monterrey. Sus proyectos integran modelos de aprendizaje automático y metaheurísticas bioinspiradas, con una perspectiva explicable y centrada en el bienestar humano.
Puesto: Investigador posdoctoral
Áreas de investigación: Inteligencia artificial, aprendizaje automático, aplicaciones en medicina y educación.
Sede de adscripción: Zacatecas
Email: alexis.gallegos@cimat.mx
Publicaciones selectas:

  • Gallegos-Acosta, Alexis; Torres-Soto, Dolores; Torres-Soto, Aurora. " Feature Selection in Electroencephalographic Signals Using a Multicriteria Decision Analysis Method", 2023, Innovation and Competitiveness in Industry 4.0 Based on Intelligent Systems, Springer International Publishing, pp 307-336, DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-031-29775-5_14

  • Cardona-Reyes, Héctor; Lara-Alvarez, Carlos; Gallegos-Acosta, Alexis. "UXpedite Learning Design Bridging Instructional Design and Software Engineering for Effective Augmented Reality Learning Environments", 2024 CIN: Computers, Informatics, Nursing, DOI: 10.1097/CIN.0000000000001301

  • Gallegos-Acosta, Alexis; Torres-Soto, Dolores, Álvarez-Rodríguez, Francisco; Torres-Soto, Aurora. Manipulation of Metaheuristics for the search of typical testors, 2020, DYNA Ingeniería e Industria, DOI: https://doi.org/10.6036/9375

Dr. Jean-Bernard Hayet

I studied my engineer degree at ENSTA (Paris), and my master degree at University Paris VI. I got my Ph.D. degree from University of Toulouse in 2003, at LAAS-CNRS. I have been a post-doc fellow at University of Liege. Since 2007, I have been working at Cimat in Guanajuato, México. I teach computer programming, computer vision and probabilistic robotics.
Puesto: Investigador Titular B. SNII: I
Áreas de investigación: Mobile robotics and computer vision, in particular in video-surveillance applications.
Sede de adscripción: Guanajuato
Email: jbhayet@cimat.mx
Publicaciones selectas:

  • Ek-Hobak A, Sanchez A, Hayet J. Evaluation of Output Representations in Neural Network-based Trajectory Predictions Systems, in 2020 International Conference on Systems, Signals and Image Processing (IWSSIP). ; 2020 :447-452.

  • Aldana-Murillo NG, Sandoval L, Hayet J-B, Esteves C, Becerra HM. Coupling humanoid walking pattern generation and visual constraint feedback for pose-regulation and visual path-following. Robotics and Autonomous Systems [Internet]. 2020;128 :103497.

  • Amirian J, van Toll W, Hayet J-B, Pettré J. Data-Driven Crowd Simulation with Generative Adversarial Networks, in Proceedings of the 32Nd International Conference on Computer Animation and Social Agents. New York, NY, USA: ACM ; 2019 :7–10.

  • Amirian J, Hayet J-B, Pettré J. Social Ways: Learning Multi-Modal Distributions of Pedestrian Trajectories with GANs, in CVPR Workshops. Long Beach, USA ; 2019.

Dr. Uziel Jaramillo Avila

Uziel realizó estudios de doctorado en la Universidad de Sheffield, Inglaterra, donde se enfocó en el área de visión por computadora. Desde sus estudios de maestría ha tomado particular interés por la aplicación de sistemas bio-inspirados a la robótica, y a temas de robótica y ética, a los cuales dedica la mayor parte de su tiempo de investigación. Se unión a la unidad Zacatecas de Cimat en el 2020 con el rol de técnico académico.
Puesto: Técnico académico
Áreas de investigación: Robótica, sistemas bio-inspirados, visión por computadora, interacción humano-robot.
Sede de adscripción: Zacatecas
Email: uziel.jaramillo@cimat.mx
Página personal: http://www.cimat.mx/~uziel.jaramillo
Publicaciones selectas:

  • Jaramillo-Avila, Uziel, and Sean R. Anderson. "Foveated image processing for faster object detection and recognition in embedded systems using deep convolutional neural networks." Conference on Biomimetic and Biohybrid Systems. Springer, 2019.

  • Jaramillo-Avila, Uziel, et al. "An address event representation-based processing system for a biped robot." International Journal of Advanced Robotic Systems, 2016.

  • Jaramillo-Avila, Uziel, et al. "Visual saliency with foveated images for fast object detection and recognition in mobile robots using low-power embedded GPUs." 19th International Conference on Advanced Robotics (ICAR). IEEE, 2019.

Dr. Carlos Alberto Lara

Carlos Lara es doctor en ciencias en Ingeniería Eléctrica con opción en sistemas computacionales y tiene una maestría en Ingeniería Eléctrica por la Universidad Michoacana, es Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica por la Universidad de Guanajuato. El Dr. Lara ha participado en diferentes proyectos de desarrollo e innovación tecnológica como el “M2M Sensor Fusion for Adaptive Driver Warning Systems” (Intel—Universidad Nacional de Taiwán), El ”Smart—Guide II” sistema para guiar invidentes (QUALTOP— Cinvestav Guadalajara) y el Sistema de Detección de Marcas y Herrajes (Plenumsoft-Cimat). Actualmente es profesor titular “A” en el Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat), unidad Zacatecas. Donde realiza investigación en robótica. Carlos Lara ha sido administrador educativo, y tiene amplia experiencia docente. Además cuenta con una especialidad en diseño de entornos virtuales de aprendizaje para la formación de jóvenes y adultos. Sus áreas de interés son: computación centrada en el humano, robótica móvil, reconocimiento de patrones, e inferencia bayesiana.
Puesto: Investigador titular A
Áreas de investigación: Computación centrada en el humano, robótica móvil, reconocimiento de patrones, e inferencia bayesiana.
Sede de adscripción: Zacatecas
Email: carlos.lara@cimat.mx
Publicaciones selectas:

  • Jose Torres-Jimenez; Carlos Lara-Alvarez; Alfredo Cardenas-Castillo; Roberto Blanco-Rocha; Oscar Puga-Sanchez (2021). Three Representations for Set Partitions. IEEE Access, vol. 9, pp. 34604-34625.

  • Hugo Mitre-Hernandez, Roberto Covarrubias Carrillo, Carlos Lara-Alvarez. Pupillary Responses for Cognitive Load Measurement to Classify Difficulty Levels in an Educational Video Game: Empirical Study (2021), JMIR Serious Games.

  • Carlos Lara-Alvarez and Fernando Gonzalez (2020). Testing multiple polynomial models for eye tracker calibration. Behavior Research Methods, 4, 2020.

Dr. Edgar Daniel Martinez Rodriguez

Ingeniero en Mecatrónica en el 2010 en la División de Ingenierías del Campus Irapuato-Salamanca (DICIS) de la Universidad de Guanajuato (UG), donde también realizó su Maestría en Ingeniería Eléctrica en 2012. Obtuvo el Grado de Doctor en Ciencias de la Computación en CIMAT Guanajuato en 2018, donde trabajó con problemas de navegación y exploración con robots. Profesor-Investigador en el Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato del 2019-2023. En el 2024 se integró al CIMAT como Investigador por México SECIHTI. Trabaja en problemas de navegación y exploración con múltiples robots. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) en el Nivel Candidato.
Puesto: Investigador por México
Áreas de investigación: Robótica, Planificación de Movimientos y control, Exploración y navegación con robots.
Sede de adscripción: Guanajuato
Email: edgar.martinez@cimat.mx
Publicaciones selectas:

  • Martinez, E., Laguna, G., Murrieta-Cid, R., Becerra, H. M., Lopez-Padilla, R., & LaValle, S. M. (2019). A motion strategy for exploration driven by an automaton activating feedback-based controllers. Autonomous Robots, 43(7), 1801-1825.

  • Macias, V., Becerra, I., Martinez, E., Murrieta-Cid, R., & Becerrra, H. M. (2021). Single landmark feedback-based time optimal navigation for a differential drive robot. Journal of the Franklin Institute, 358(9), 4761-4792.

  • Martinez, E., Murrieta-Cid, R., & Becerra, H. (2023). An Automaton and Super-Twisting Sliding-Mode Control for Wall Following. Journal of Control Engineering and Applied Informatics, 25(2), 3-12.

  • Martinez, E., Murrieta-Cid, R., Becerra, H. M., & Becerra, I. (2024). Feasible minimum distance feedback-based-navigation for a differential drive robot in an environment with obstacles. Journal of the Franklin Institute, 361(18), 107253.

Dr. Hugo Arnoldo Mitre Hernández

Hugo Mitre-Hernández tiene un doctorado en Ciencia y Tecnología Informática por la Universidad Carlos III de Madrid, España (2010), y una maestría en Ciencia y Tecnología Informática por la misma universidad (2006). Es investigador en el Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat), sede Zacatecas, México. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) en México, nivel 2, y es miembro del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE). Fue Coordinador de la Maestría en Ciencias con orientación en Robótica (mayo 2021 - mayo 2023) y de la Maestría en Ingeniería de Software (mayo 2019 - octubre 2020). El Dr. Mitre ha participado en más de 15 proyectos públicos y privados relacionados con la Interacción Humano-Máquina (IHM), Ingeniería de Software y seguimiento ocular. Sus áreas actuales de investigación incluyen IHM, computación afectiva, reconocimiento de estados cognitivos, seguimiento ocular e ingeniería de software.
Puesto: Investigador titular A
Áreas de investigación: Computación centrada en el humano, computación afectiva y cognitiva, interacción humano-computador e interacción humano-robot.
Sede de adscripción: Zacatecas
Email: hmitre@cimat.mx
Página personal: http://www.cimat.mx/~hmitre
Publicaciones selectas:

  • Mitre‐Hernandez, H, Sanchez‐Rodriguez, J, Zatarain‐Cabada, R, Barron‐Estrada, L. Assessing cognitive load using oculometrics to identify deceit during interviews. Appl Cognit Psychol. 2019; 33: 312– 321.

  • C. A. Lara, H. Mitre-Hernandez, J. Flores and H. Perez, "Induction of Emotional States in Educational Video Games through a Fuzzy Control System," in IEEE Transactions on Affective Computing.

  • Mitre-Hernandez, H., Lara-Alvarez, C., Gonzalez-Salazar, M., Mejia-Miranda, J., & Martin, D. (2016). User experience management from early stages of computer game development. International Journal of Software Engineering and Knowledge Engineering, 26(08), 1203-1220.

  • onzález-Salazar, M., Mitre-Hernández, H., & Lara-Alvarez, C. (2017). Method for Game Development Driven by User-eXperience: A Study of Rework, Productivity and Complexity of Use. Mechanics, 13, 14.

  • Mitre-Hernandez, H., Carrillo, R. C., & Lara-Alvarez, C. (2021). Pupillary Responses for Cognitive Load Measurement to Classify Difficulty Levels in an Educational Video Game: Empirical Study. JMIR Serious Games, 9(1), e21620.

Dr. Rafael Murrieta Cid

Se graduó de Ingeniero Físico en el Tecnológico de Monterrey campus Monterrey (1990), lugar donde también obtuvo una maestría en Sistemas de Manufactura (1993). Obtuvo el doctorado en robótica, en el Instituto Nacional Politécnico de Toulouse Francia en Noviembre de 1998. Su tesis de doctorado la realizó en el grupo de Robótica e Inteligencia Artificial del LAAS-CNRS en Toulouse. En 1998-1999, fue investigador posdoctoral en el departamento de Ciencias de la Computación en la Universidad de Stanford, California. De 2002 a 2004 realizó una segunda estancia posdoctoral en el Instituto Beckman y en el departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign. De 2004 a 2006 fue profesor y director del Centro de Investigación en Mecatrónica, del Tec de Monterrey Campus Estado de México. Desde Marzo del 2006 trabaja en el grupo de Ciencias de la Computación en el Cimat.
Puesto: Investigador Titular C
Áreas de investigación: Robótica, Planificación de movimientos y Teoría de control.
Sede de adscripción: Guanajuato
Email: murrieta@cimat.mx
Publicaciones selectas:

  • V. Macias, I. Becerra, E. Martinez, R. Murrieta-Cid and H. M. Becerra. Single Landmark Feedback based Time Optimal Navigation for a Differential Drive Robot. Accepted to Journal of the Franklin Institute, April 2021.

  • J.I. Vasquez-Gomez, D. E. Troncoso, I. Becerra, E. Sucar and R. Murrieta-Cid. Next-best-view Regression using a 3D Convolutional Neural Network Machine Vision and Applications, Vol. 32 No. 2, pages 1-14, 2021.

  • I. Becerra, M. Suomalainen, E. Lozano, K. J. Mimnaugh, R. Murrieta-Cid and S. M. LaValle. Human Perception-Optimized Planning for Comfortable VR-Based Telepresence. IEEE Robotics and Automation Letters, Vol. 5, No. 4, pages 6489-6496, 2020.

  • L. Bravo, U. Ruiz and R. Murrieta-Cid. A Pursuit-Evasion Game between Two Identical Differential Drive Robots. Journal of the Franklin Institute, Vol. 357, No. 10, pages 5773-5808, 2020.

  • E. Martinez, G. Laguna, R. Murrieta-Cid, H. M. Becerra, R. Lopez-Padilla and S. M. LaValle. A Motion Strategy for Exploration Driven by an Automaton Activating Feedback-based Controllers. Journal Autonomous Robots, Volume 47, No. 7, pages 1801-1825, 2019.

Dra. Fátima de Jesús Oliva Palomo

Fátima estudió ingeniería en Mecatrónica en el Instituto Tecnológico de San Luis Potosí. Realizó sus estudios de maestría y doctorado en Robótica y Manufactura Avanzada en CINVESTAV Unidad Saltillo. Sus áreas de interés son teoría de control, robótica móvil, sistemas embebidos y navegación autónoma. Se unión a la unidad Zacatecas de Cimat en 2020 como Técnico Académico.
Puesto: Técnica académica
Áreas de investigación: Robótica móvil, control robusto, navegación autónoma
Sede de adscripción: Zacatecas
Email: fatima.oliva@cimat.mx
Publicaciones selectas:

  • Fatima Oliva-Palomo, Anand Sanchez-Orta, Hussain Alazki, Pedro Castillo, Aldo-Jonathan Muñoz-Vázquez. "Robust global observer position-yaw control based on ellipsoid method for quadrotors." Mechanical Systems and Signal Processing, Vol. 158, 2021.

  • Fatima Oliva-Palomo, Aldo J. Muñoz-Vázquez, Anand Sánchez-Orta, Vicente Parra-Vega, Carlos Izaguirre-Espinosa and Pedro Castillo. "A Fractional Nonlinear PI-structure Control for Robust Attitude Tracking of Quadrotors." IIEEE Transactions on Aerospace and Electronic Systems, 2019.

  • Fatima Oliva-Palomo, Anand Sanchez-Orta, Pedro Castillo, and Hussain Alazki. "Nonlinear ellipsoid based attitude control for aggressive trajectories in a quadrotor: Closed-loop multi-flips implementation." Control Engineering Practice, Vol. 77, 2018.

Dr. Ezra Federico Parra González

Es Doctor y Maestro en Ciencias en Computación por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (CINVESTAV), Unidad Tamaulipas. Es Licenciado en Ciencias de la Informática por la UPIICSA del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Cuenta con experiencia tanto en el ámbito empresarial como en el académico. En el sector empresarial, formó parte del equipo de gestión, diseño y desarrollo de sistemas en Banco Inbursa S.A. de C.V. En el ámbito académico, ha participado activamente en docencia e investigación científica, además de gestionar proyectos financiados por el programa PRODEP. Ha colaborado en diversos procesos de gestión institucional, destacando su participación en el Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa (CRETAM). Actualmente se desempeña como Técnico Académico en el Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat), Unidad Zacatecas.
Puesto: Técnico académico
Áreas de investigación: Robótica móvil, interacción humano-robot, planeación de movimientos para robots múltiples.
Sede de adscripción: Zacatecas
Email: ezra.parra@cimat.mx
Publicaciones selectas:

  • Parra-González, E.F., Ramírez-Torres, G., Toscano-Pulido, G. (2008). Motion Planning for Cooperative Multi-robot Box-Pushing Problem. In: Geffner, H., Prada, R., Machado Alexandre, I., David, N. (eds) Advances in Artificial Intelligence – IBERAMIA 2008.

  • E. F. Parra-González and J. G. Ramírez-Torres, "Cooperative Multi-robot Box-Pushing in a Cluttered Environment," 2008 Electronics, Robotics and Automotive Mechanics Conference (CERMA '08), Cuernavaca, Mexico, 2008, pp. 514-519, doi: 10.1109/CERMA.2008.49.

  • E. F. Parra-González and J. G. Ramírez-Torres, "Grasp quality for the object transportation by communities of mobile robots," 2012 9th International Conference on Electrical Engineering, Computing Science and Automatic Control (CCE), Mexico City, Mexico, 2012, pp. 1-6, doi: 10.1109/ICEEE.2012.6421171.

Dr. Miguel Salvador Soriano Garcia

Es Ingeniero en Mecatrónica con doctorado en Optoelectrónica por la Universidad de Guadalajara. Su trayectoria se centra en la visión artificial, la robótica y el deep learning, con especial énfasis en el desarrollo de modelos neuronales para sistemas de bajo costo. Ha aplicado su experiencia en áreas tan diversas como la detección temprana de cáncer y el análisis de datos biomédicos. Actualmente, como investigador posdoctoral, desarrolla proyectos sobre la seguridad en aterrizajes de drones autónomos. Además, es docente en materias relacionadas con Deep learning, Machine Learning, Programacion y Procesamiento de Imagenes.
Puesto: Investigador posdoctoral
Áreas de investigación: Vision Artificial, Deep Learning y Machine Learning con aplicaciones en Biomedicina y Robotica, Biofotonica.
Adscripción: Universidad Autónoma de Zacatecas
Email: miguel.garcia@cimat.mx
Publicaciones selectas:

  • Vera-Ávila, V. P., Rivera-Durón, R. R., Soriano-Garcia, M. S., Sevilla-Escoboza, R., & Buldú, J. M. (2024). Electronic implementation of simplicial complexes. Chaos, Solitons & Fractals, 183, 114915.

  • Chiu-Coutino, R., Soriano-Garcia, M. S., Medel-Ruiz, C. I., Afanador-Delgado, S. M., Villafaña-Rauda, E., & Chiu, R. (2025). Breaking through scattering: The H-Net CNN model for image retrieval. Computer Methods and Programs in Biomedicine, 265, 108723.

  • Soriano-Garcia, M. S., Sevilla-Escoboza, R., & Garcia-Pedrero, A. (2023). Mssgan: Enforcing Multiple Generators to Learn Multiple Subspaces to Avoid the Mode Collapse. Machine Learning and Knowledge Extraction, 5(4), 1456-1473.